ALQUILAR UNA VIVIENDA

¿Te vienes a Dubai a vivir? ¿Tienes que buscar vivienda y no sabes por dónde empezar? Lo primero que tengo que decirte es: ¡tranquilo! Todos hemos pasado por ahí y al final, todas las preguntas tendrán su respuesta. ¡Paciencia!

Voy a intentar darte toda la información que necesitas para saber cómo funciona el alquiler en Dubai, pero antes quiero contarte que cuando nosotros tuvimos que buscar una vivienda, nos pusimos en contacto con un agente inmobiliario (que además era español) que nos ayudó muchísimo tanto a ver diferentes viviendas como dándonos un montón de consejos de cuáles eran las mejores zonas para nosotros y qué pasos debíamos seguir para poder alquilar.

Ahora voy a aprovechar todo lo aprendido para poder ayudarte a ti.

¡Empecemos!

DOCUMENTACIÓN NECESARIA:

Debes tener tu visado para poder alquilar ya que tienes que entregar una copia del mismo, y de tu pasaporte, para el contrato.

En caso de que tu visa aún esté en proceso, puedes solicitar en tu trabajo una carta en la que se indique que el documento está siendo tramitado.

También vas a necesitar un talonario de cheques que te darán en el banco donde te abras una cuenta.

PRECIO:

El rango de precio de alquiler de una vivienda va a venir establecido por RERA (Real Estate Regulatory Agency), que es el organismo oficial encargado de revisar cada trimestre el valor del alquiler.

Igualmente, una vez alquilada una vivienda, ten en cuenta que los propietarios no pueden aumentar el precio de forma aleatoria: te deben avisar con 90 días de antelación y el nuevo precio del alquiler debe basarse en lo publicado por RERA. Es importante que esto quede reflejado en el contrato.

Si quieres saber el precio medio de alquiler de una vivienda en una zona determinada o qué tanto por ciento te puede incrementar el precio de tu renta, puedes hacer el cálculo pinchando aquí.

Existe una ley en Dubai, pendiente de ser aprobada, mediante la cual el precio del alquiler se congelará por tres años, es decir, la tarifa no podrá aumentar antes de que hayan transcurridos los tres años desde la fecha de la firma del contrato.

PAGO:

Por lo general, debes saber que el pago es anual, no mes a mes. ¿Y cómo se realiza? Pues a través de cheques que debes entregar el día de la firma del contrato, fechados y que el dueño hará efectivo en el momento correspondiente

Los cheques deben ir siempre a nombre del propietario, no a nombre de terceros.

Si necesitas un alquiler mensual, mi recomendación es que busques un agente inmobiliario que te ayude.

FIANZA:

El propietario de la vivienda que vas a alquilar te va a solicitar una fianza (generalmente pagada a través de un cheque). Para la devolución de la misma, una vez finalizado el alquiler, deberás entregar la casa en buen estado y si, por ejemplo, te pintaron la casa antes de entrar en ella, ahora tendrás que hacer lo mismo, y dejarla pintada antes de irte.

Es muy importante que guardes un recibo del pago del depósito para posibles disputas o reclamaciones.

EL CONTRATO:

Todo contrato de alquiler puede ser acordado entre tu y el propietario, pero siempre que se cumplan las reglas generales de arrendamiento.

Repasa muy bien todas las condiciones del contrato antes de firmar, ya que te puedes encontrar cosas del tipo “el propietario tendrá derecho a entrar en tu casa cuando quiera”.

Revisa bien posibles penalizaciones o los plazos de preaviso (tanto si es porque quieres dejar la vivienda antes de tiempo o porque no quieras renovar), qué servicios incluye el alquiler o de qué se hace cargo el casero en caso de alguna avería en la casa (te aconsejo que compruebes que todo funciona correctamente antes de firmar).

Una vez firmado el contrato, deberás registrar el mismo con Ejari (palabra árabe que significa “mi alquiler”), autoridad local encargada de proteger tus derechos como inquilino. De esta forma, conviertes tu alquiler en algo legal.

Para cualquier disputa con el casero, es importante que el contrato esté registrado en Ejari, ya que te ofrecen el servicio de resolución de conflictos (Real Estate Dispute Services) donde actuarán como intermediarios y te ayudarán a resolver tu problema.

Sé que son muchas cositas y que puede parecer un poco agobiante, así que para cualquier duda o consejo, escríbeme que estoy aquí para ayudarte. Igualmente, si quieres el contacto del agente inmobiliario con el que tratamos nosotros, dímelo y te paso sus datos.

¡Animo! En nada tendrás montado tu hogar emiratí.

Deja un comentario